RECUPERACIÓN DE TRAYECTORIAS, IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
1.- ¿Para qué aprender historia?
El aprendizaje de la historia nos permite comprender todas las situaciones y problemas que se han presentado con el paso del tiempo y así valorar la situación en la que nos encontramos actualmente, ya que es el resultado del esfuerzo de muchas personas que participaron en los diferentes acontecimientos históricos. También nos ayuda a tomar como experiencias las situaciones que se dieron a determinados problemas y sus consecuencias para no cometerlos nosotros también.
2.- ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
La lectura de textos, cuestionarios, investigación y exposición de sus productos.
3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
Es diferente, ya que cuando cursé mi educación básica la principal actividad eran los cuestionarios y escritos de textos o resúmenes de las lecciones.
4.-¿Qué resultados has obtenido con la utilizción de estos métodos?
Se obtienen resultados buenos, ya que además de que los alumnos aprenden sobre los hechos históricos, van desarrollando otras habilidades como la expresión, investigación, crítica, entre otras.
5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
* Libros de texto y de la biblioteca del aula.
*Interactivos de enciclomedia.
*Internet.
6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza de la historia?
Utilización de más material para que los alumnos manipulen y a su vez, aprendan historia.
Planificación de actividades más innovadoras para que los alumnos las considern más atractivas y no sientan el tradicional rechazo por esta asignatura.
Maestro José, le recuerdo que hay que dar seguimiento a las actividades. Falta la publicación de la actividad de cierre de la primera sesión. Nos vemos mañana. Que este bien. http://juanmanuelhistoria.blogspot.com/
ResponderEliminar